Cómo tener internet en Estados Unidos y qué debes conocer si vas a vivir en este país

Cómo tener internet en Estados Unidos es una de las principales preocupaciones si vas a mudarte a este país para realizar unas prácticas o para trabajar. Así nos lo hacen saber nuestros estudiantes. Y es normal, ya que el acceso a internet es fundamental para trabajar, comunicarte con tu familia en España o simplemente por entretenimiento.

En Travelingua sabemos de la importancia de contar con una buena conexión a internet. Por ello, queremos resolver todas tus dudas al respecto para que no falle nada. Cómo contratarlo, cuánto cuesta, qué alternativas existen y mucho más.

Internet en Estados Unidos, ¿qué debo saber?

En comparación con España, el acceso a internet en Estados Unidos puede parecer más complejo y, en muchos casos, más caro. Esto es así principalmente porque las dimensiones de ambos países son muy distintas. El país americano cuenta con múltiples proveedores, y la calidad del servicio puede variar bastante según la zona donde vayas a vivir. En las grandes ciudades, como Nueva York, Miami, Los Ángeles o Chicago, tendrás más opciones y mejor cobertura. En zonas más rurales es posible que las alternativas sean más limitadas. Por lo que tendrás que ir adaptándote a tu caso concreto y necesidades.

Los principales tipos de conexión disponibles son la fibra óptica, el cable coaxial, la DSL y el internet móvil o inalámbrico. Esto es prácticamente igual en todos los países que estamos acostumbrados a visitar.

¿Cuánto vale el internet en Estados Unidos​?

Si profundizamos en este tema, podemos hablar de aspectos importantes como el precio. De forma general, el precio del internet suele ser más elevado que en España, sobre todo, si se contrata como servicio individual.

Para que te hagas una idea, los planes básicos rondan entre 40 y 60 dólares al mes, y suelen contar con una velocidad de entre 100 Mbps y 300 Mbps. También existen planes más rápidos o ilimitados, que son más caros, y suelen costar entre 70 y 80 dólares mensuales.

Eso sí, en muchas ocasiones ofrecen ofertas durante los primeros meses. No obstante, te recomendamos que mires bien las condiciones, ya que en algunos casos se exige un contrato de permanencia de 12 meses. Además, puede ser que los precios anunciados no incluyan otros gastos, como impuestos, costes de instalación o alquiler del router. En Travelingua siempre recomendamos a nuestros estudiantes mirar todo bien para que no se lleven ninguna sorpresa desagradable.

Contratar internet en Estados Unidos, ¿es sencillo?

Muchos nos preguntáis que si esto es sencillo de llevar a cabo, y la verdad es que sí, es bastante fácil contratar internet en este país. Sin embargo, como estudiante internacional hay algunos detalles que debes tener en cuenta. Para poder realizar la contratación necesitarás:

  • Dirección física en Estados Unidos donde se instalará el servicio.
  • Número de teléfono local.
  • Un número de seguridad social (SSN) o, si no tienes, en algunas compañías te permitirán contratar el servicio con un depósito adicional.
  • Una tarjeta de crédito o débito, preferiblemente estadounidense.

Por ello, si vas a vivir en una residencia o en un alojamiento compartido, te recomendamos hablar con tu casero o compañeros para saber si ya hay internet instalado o si puedes compartir el servicio. Esto será aún mucho más sencillo.

¿Cómo tener internet en Estados Unidos? Pasos a seguir

Si finalmente tienes que contratar tu mismo el internet, estos son los pasos que debes seguir para que puedas disfrutar de conexión a la red:

  1. Comprueba qué proveedores hay en tu zona.
  2. Elige un plan que se ajuste a tu estancia profesional o educativa. Es decir, si solo vas a estar unos meses, evita los contratos largos. Busca planes sin permanencia o valora servicios de prepago.
  3. Contacta con el proveedor.
  4. Configura tu red y conecta tus dispositivos.

Cómo tener internet en Estados Unidos: otras recomendaciones

Por último, una vez que conoces cuáles son los pasos a seguir, desde Travelingua siempre hacemos otras recomendaciones al respecto a nuestros estudiantes. Las que debes tener en cuenta con las siguientes:

  • Si vas a moverte mucho o no puedes instalar internet fijo, una buena alternativa son los dispositivos portátiles con datos o las tarjetas SIM estadounidenses.
  • Las universidades, bibliotecas públicas y centros juveniles ofrecen Wi-Fi gratuito y de buena calidad. Es una opción útil para trabajar o estudiar fuera de casa.
  • Si vives con otros compañeros, compartid el servicio y los gastos. Muchos planes ofrecen velocidad suficiente para varios usuarios.
  • Si vas a comunicarte frecuentemente con España, considera un plan que te garantice buena estabilidad en las horas clave según tus hábitos.

En resumen, ahora que sabes cómo tener internet en Estados Unidos y que es bastante sencillo, ¡estás preparado para vivir tu mejor experiencia en este país! Travelingua te ayudará a tener tu oportunidad en el país americano y a trabajar en Estados Unidos. Nuestros programas son tus grandes aliados. Si quieres más información, contáctanos. ¡Te esperamos!

OTROS ARTÍCULOS